Este blog ha sido creado para que tu docente y yo asesora podamos compartir experiencias didácticas, y así lograr que los niños de primer año logren aprendizajes significativos en su lenguaje oral y escrito.
martes, 13 de junio de 2017
miércoles, 31 de mayo de 2017
Hola, en esta ocasión trataremos de hacer un recordatorio de lo que hasta
la fecha hemos compartido en este blog, en este aprender juntas, hemos hablado
de la división general de los métodos de lectura, así como específicamente de
los métodos sintéticos.
También hemos tratado el tema de qué es, cómo se estructura y la aplicación de una Secuencia Didáctica. Hemos mostrado igualmente, algunas estrategias para mejorar la escritura de los alumnos.
Pues bien este día queremos iniciar con una información respecto a los métodos analíticos de lectura, pero para ello creemos necesario exponer de manera breve que nos dice nuestro Programa oficial en cuanto a la planeación didáctica y la metodología propuesta para la alfabetización inicial de los niños.
Así que…. Iniciemos.
También hemos tratado el tema de qué es, cómo se estructura y la aplicación de una Secuencia Didáctica. Hemos mostrado igualmente, algunas estrategias para mejorar la escritura de los alumnos.
Pues bien este día queremos iniciar con una información respecto a los métodos analíticos de lectura, pero para ello creemos necesario exponer de manera breve que nos dice nuestro Programa oficial en cuanto a la planeación didáctica y la metodología propuesta para la alfabetización inicial de los niños.
Así que…. Iniciemos.
uNos gustaría que comentaras tú: ¿Si has puesto en práctica alguna Secuencia Didáctica, qué
dificultades te has enfrentado al hacerlo?; así también, ¿por qué crees que aún
cuando el Programa de estudios y el libro del maestro marcan lo que es una
planeación y su alternativa como es la Secuencia Didáctica, algunos docentes
siguen realizando prácticas tradicionales como compra de planeaciones
estandarizadas o simplemente no utilizan ninguna planeación en su labor?
Les
presentamos ahora la nueva Secuencia Didáctica: “Los problemas de Plácido”. Sólo da clic aquí y la veras: domingo, 21 de mayo de 2017
Bienvenidos nuevamente a este blog
El día de hoy seguiremos informándote sobre lo que es una Secuencia Didáctica y pondremos a tu disposición dos de las cuales se han llevado a la práctica, para que tu elijas si quieres trabajarlas con tus alumnos.
El día de hoy seguiremos informándote sobre lo que es una Secuencia Didáctica y pondremos a tu disposición dos de las cuales se han llevado a la práctica, para que tu elijas si quieres trabajarlas con tus alumnos.
sábado, 13 de mayo de 2017
Las Secuencias Didácticas.
En los días anteriores en la escuela donde trabajamos tu y yo, diseñamos algunas Secuencias Didácticas que pusimos en marcha con los niños y niñas de primer grado, los resultados fueron superiores a nuestras expectativas, por ello este día compartiremos información de lo que es una Secuencia Didáctica y publicaremos dos de ellas para hacerlas extensivas a otros docentes, esperando les sean de utilidad.
¿Sabes? me gustaría que nos dijeras que piensas acerca de trabajar con los alumnos de primer grado mediante Secuencias Didácticas, anímate y escribe en el apartado de comentarios.
En los siguientes enlaces se muestran dos de las Secuencias Didácticas trabajadas con niños de primer grado, siguiendo al mismo tiempo el Programa Oficial.
Sólo da clic en el nombre y se abrirán para ti.
Sólo da clic en el nombre y se abrirán para ti.
Secuencia didáctica "El trueno"
Producto final de la Secuencia Didáctica, redactado por los alumnos:
Secuencia diidáctica "Necesitamos libros"
Los papás presentando su libros
Los papás jugando con sus hijos, para verlos da click en este video:
https://1drv.ms/v/s!Asx-jQh_hJkqg1-3kVP0IUegRZv2
Los papás presentando su libros
Los papás jugando con sus hijos, para verlos da click en este video:
https://1drv.ms/v/s!Asx-jQh_hJkqg1-3kVP0IUegRZv2
lunes, 8 de mayo de 2017
Consejos para mejorar la letra en niños
En este artículo te ofrezco una serie de consejos para mejorar la letra en niños de edad escolar, principalmente de Educación Primaria. Hay chicos que presentan mala letra, sin embargo, cuando llegan a un punto en el que la letra es ilegible para los demás y para él mismo, ya se convierte en un problema.
Este es un aspecto que no se suele tener muy en cuenta y que puede parecer de poca importancia a la hora de analizar las causas de una letra ilegible, sin embargo, cuando la postura es adecuada y se mantiene, la letra puede empezar a mejorar.
Lo ideal es que los niños aprendan a realizar correctamente la pinza cuando inician la escritura, pero si la postura se ha viciado o no llegó a realizarse nunca, será necesario corregirla, aunque ahora cueste un poco más: es cuestión de habituarse a la postura.
No existe una regla general para seleccionar el útil adecuado: se trata de ir probando hasta encontrar aquel con el que se escribe mejor. En unos casos son los bolígrafos convencionales, en otros son los de tinta líquida o de gel… Hay algunos niños que mejoran su grafía cuando usan una pluma estilográfica, ya que obliga a mantener cierta inclinación y postura para que la pluma escriba.
En todo caso, en un artículo escrito en mi sección de pedagogía, escribía de manera más exhaustiva sobre esta cuestión. El artículo se titula “Consejos para elegir cuaderno en Primaria“.
Como alternativa podéis proponer al alumno lo que se llaman “espacios de buena letra”. Se trata de señalar en el margen con una línea discreta los renglones en los que se le va exigir que escriban con una letra, al menos legible. Ese espacio puede ser, aproximadamente de un 25 o 30 % de la hoja: si una página tiene 20 renglones, el espacio de buena letra serán 5 renglones. Al texto que corresponde a esa porción, sí le puedes exigir que lo repita o lo borre hasta conseguir más calidad.
La caligrafía se puede proponer, más allá de los 8 años en algunas circunstancias y con algunas condiciones. Puede proponerse como actividad de refuerzo, por ejemplo, en casa: realizar una hoja de caligrafía o menos incluso, todos los días. No es necesario hacer más, pero sí hacerlo a diario. Lo que suele ocurrir es que esta norma se incumple y la práctica no se hace todos los días.
En chicos mayores de 11 o 12 años, es ya complicado hacerles trabajar este aspecto, salvo en el caso de que se sientan motivados para hacerlo por la necesidad de mejorar su letra. Si no están motivados, suelen rechazar este tipo de actividad y es complicado que la lleven a cabo.
En este artículo te ofrezco una serie de consejos para mejorar la letra en niños de edad escolar, principalmente de Educación Primaria. Hay chicos que presentan mala letra, sin embargo, cuando llegan a un punto en el que la letra es ilegible para los demás y para él mismo, ya se convierte en un problema.
Ocho consejos para mejorar la letra
Te voy a ofrecer ocho consejos para mejorar la letra de aquellos alumnos que tengan problemas en este aspecto:1. Mantener una postura adecuada
El primero de los consejos para mejorar la letra consiste en adoptar una postura correcta al escribir. La espalda recta y evitar acercar la cabeza al papel. La hoja de papel o el cuaderno debe estar ligeramente inclinada y la mano contraria que no escribe, debe estar sujetando la hoja de papel o el cuaderno.Este es un aspecto que no se suele tener muy en cuenta y que puede parecer de poca importancia a la hora de analizar las causas de una letra ilegible, sin embargo, cuando la postura es adecuada y se mantiene, la letra puede empezar a mejorar.
2. Realizar correctamente la pinza digital
En segundo lugar se debe tomar el lápiz o el bolígrafo de la manera correcta. Esto es, haciendo una pinza con el dedo índice y pulgar y apoyando el útil de escritura en el dedo corazón, sin presionar demasiado.Lo ideal es que los niños aprendan a realizar correctamente la pinza cuando inician la escritura, pero si la postura se ha viciado o no llegó a realizarse nunca, será necesario corregirla, aunque ahora cueste un poco más: es cuestión de habituarse a la postura.
3. Giros adecuados
La grafía de las letras debe realizarse con los giros adecuados y enlazarlas convenientemente. Al igual que ocurre con la pinza digital, estos giros se aprenden y automatizan cuando se inicia la escritura, pero si no ha sido así, es el momento de corregirlo.4. Seleccionar el útil de escritura
El cuarto de los consejos para mejorar la letra consiste en seleccionar el útil de escritura que resulte más cómodo para escribir. En muchas ocasiones, el lapicero no es el aconsejable, solo por el hecho de que se pueda borrar lo escrito, ya que suele precisar más fuerza para escribir, lo cual hace que el chico se canse antes y la letra empiece a empeorar.No existe una regla general para seleccionar el útil adecuado: se trata de ir probando hasta encontrar aquel con el que se escribe mejor. En unos casos son los bolígrafos convencionales, en otros son los de tinta líquida o de gel… Hay algunos niños que mejoran su grafía cuando usan una pluma estilográfica, ya que obliga a mantener cierta inclinación y postura para que la pluma escriba.
5. Elegir la pauta más favorable
El formato de pauta en el que se escribe también influye en la calidad de la letra. Normalmente las hojas de cuadritos no son buena elección para los que tienen dificultades, porque precisamente les produce mayor desorientación. Muchos niños escriben mejor sobre una línea. La doble pauta puede ayudar a algunos alumnos, pero para otros, les puede resultar demasiado asfixiante someterse a un espacio tan reducido.En todo caso, en un artículo escrito en mi sección de pedagogía, escribía de manera más exhaustiva sobre esta cuestión. El artículo se titula “Consejos para elegir cuaderno en Primaria“.
6. Enfrentarse a la propia escritura
Otro de los consejos para mejorar la letra consiste en enfrentar al chico a su propia escritura y que compruebe que ni él mismo la puede leer. Esta medida suele servir de especial motivación para afrontar la mejora de la grafía, Un efecto similar sucede cuando son los compañeros los que tienen que enfrentarse a su escritura.7. Espacios de buena letra
En algunos casos, los maestros, con la intención de corregir este problema o los mismos padres, hacéis borrar lo escrito o incluso arrancáis la hoja de los cuadernos para que vuelvan a repetir lo escrito, cuando la presentación o la letra eran de mala calidad. Como medida esporádica puede ayudar y corregir. Sin embargo, en los casos en los que hay dificultades importantes de base, no suele ser una medida efectiva y podéis comprobar que, a largo plazo, no hace mejorar; al contrario, puede minar la motivación para escribir.Como alternativa podéis proponer al alumno lo que se llaman “espacios de buena letra”. Se trata de señalar en el margen con una línea discreta los renglones en los que se le va exigir que escriban con una letra, al menos legible. Ese espacio puede ser, aproximadamente de un 25 o 30 % de la hoja: si una página tiene 20 renglones, el espacio de buena letra serán 5 renglones. Al texto que corresponde a esa porción, sí le puedes exigir que lo repita o lo borre hasta conseguir más calidad.
8. Ejercicios de caligrafía
Finalmente, para terminar los ocho consejos para mejorar la letra, pueden proponerse ejercicios de caligrafía, aunque con algunas salvedades. Lo mejor es que la caligrafía sea una actividad preventiva que se realice en los primeros cursos de Primaria, primero y segundo. Esta era una costumbre que prácticamente ha desaparecido de la práctica escolar: al comienzo de la mañana dedicábamos no más de 15 minutos a realizar una plana de caligrafía. Cada uno a su ritmo y a su nivel.La caligrafía se puede proponer, más allá de los 8 años en algunas circunstancias y con algunas condiciones. Puede proponerse como actividad de refuerzo, por ejemplo, en casa: realizar una hoja de caligrafía o menos incluso, todos los días. No es necesario hacer más, pero sí hacerlo a diario. Lo que suele ocurrir es que esta norma se incumple y la práctica no se hace todos los días.
En chicos mayores de 11 o 12 años, es ya complicado hacerles trabajar este aspecto, salvo en el caso de que se sientan motivados para hacerlo por la necesidad de mejorar su letra. Si no están motivados, suelen rechazar este tipo de actividad y es complicado que la lleven a cabo.
METODO SILABICO
Insatisfechos con los resultados del
método alfabético y el fonético, se siguió en la búsqueda de uno que facilitara
más la enseñanza de la lectura, surgiendo así el método silábico.
El método silábico se les adjudica a
los pedagogos: Federico Gedike (1779) y SamielHeinicke, el método se define
como el proceso mediante el cual se enseña la lectoescritura y consiste en la
enseñanza de las vocales. Posteriormente
la enseñanza de las consonantes se va combinando con las vocales formando
sílabas y luego palabras.
PROCESO DEL MÉTODO SILÁBICO:
1. Se enseñan las vocales enfatizando
en la escritura y la lectura.
2. Las consonantes se enseñan
respetando su fácil pronunciación, luego se pasa a la formulación de palabras,
para que estimule el aprendizaje.3. Cada consonantes se combina con las cinco vocales en sílabas directas así: ma, me, mi, mo, mu, etc.
4. Cuando ya se cuenta con varios sílabas se forman palabras y luego se construyen oraciones.
5. Después se combinan las consonantes con las vocales en sílabas inversas así: am, em, im, om, um y con ellas se forman nuevas palabras y oraciones.
6. Después se pasa a las sílabas mixtas, a los diptongos, triptongos y finalmente a las de cuatro letras llamadas complejas.
7. Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica, la expresiva y la comprensiva.
8. El libro que mejor representa este método es el silabario.
VENTAJAS
1. Es un proceso de enseñanza-aprendizaje
rápido (aproximadamente 6 meses)
2.
Omite el deletreo del método alfabético y la pronunciación de los
sonidos de las letras por separado, tal como lo propone el método.3. Sigue un orden lógico en su enseñanza y en la organización de los ejercicios.
4. Las sílabas son unidas sonoras que los sentidos captan con facilidad.
5. Se adapta al idioma castellano, siendo una lengua fonética.
6. Es fácil de aplicar y unos alumnos lo pueden enseñar a otros.
7. No requiere de actividades previas, ni de mucho material didáctico.
DESVENTAJAS
1.
Es un proceso monótono y aburrido.
2.
Se ejercita solo la capacidad memorística del niño.3. Produce una lectura silábica, lenta y sin significado.
4. El alumno decodifica el código escrito, de forma mecánica, sin entender su significado.
5. Conlleva serios problemas de comprensión lectora.
6. Provoca el rechazo del alumno hacia las actividades de lectura y escritura.
jueves, 4 de mayo de 2017
El día de ayer, la maestra de primer año con quien comparto mi trabajo me preguntó preocupada: ¿Qué hacer para que los niños de primero mejoren los trazos de sus letras y corrijan sus errores de escritura (direccionalidad, tamaño, espacios entre palabras...)?
Por lo que a la par de los métodos de lectura presentaremos artículos que puedan servirle para trabajar algunos ejercicios con sus alumnos; Iniciamos con lo básico:
Orientaciones para mejorar la pinza digital
La pinza digital consiste en el control voluntario y preciso de los dedos índice y pulgar para coger y manejar objetos.
En el aprendizaje escolar es de gran importancia, sobre todo para coger adecuadamente el lapicero y escribir correctamente. Muchos niños lo toman de forma inadecuada porque no han desarrollado la suficiente fuerza y destreza de la pinza digital. El problema es que se acostumbran a coger el lápiz mal y más tarde, es complicado corregir este hábito.
Por ello, de forma preventiva, solicitamos su colaboración para que puedan estimular a sus hijos en el desarrollo de la pinza digital y de esta forma, enseñarles desde el colegio a tomar el lápiz adecuadamente. Comprobarán que algunas actividades que les proponemos requieren supervisión del niño y no se les puede dejar solos, porque los objetos que se utilizan los podrían tragar o se podrían pinchar con ellos. En clase resulta imposible supervisar a cada niño continuamente, por eso solicitamos su colaboración para que las actividades que proponemos la realicen en casa.
Les proponemos que realicen a diario las actividades siguientes. No deben de ocupar más de 15 minutos cada sesión, aunque pueden repetir las sesiones varias veces al día. Deben plantearlas como algo divertido o como un juego, de manera que las puedan hacer con agrado.
1º. ENSEÑARLES A REALIZAR LA PINZA. Consiste simplemente en mostrarles cómo se unen los dedos índice y pulgar formando la pinza. Se les puede decir que tienen que hacer "el piquito de pato".
2º. APLASTAR BOLITAS DE PLASTILINA. Ustedes mismos les prepararán unas bolitas de plastilina, más pequeñas que una canica de cristal. Los niños deben aplastarlas con los dedos índice y pulgar.
3º. PINCHOS DE COLORES. Consiste en disponer de pinchos de colores y un tablero para colocarlos. Déjenlos que los coloquen libremente pero pídanles que lo hagan utilizando la pinza digital.
4º. CHINCHETAS DE COLORES. Pueden utilizar estas chinchetas sobre corcho blanco o material similar para que los niños las pinchen utilizando la pinza digital. Si dibujan sobre una hoja de papel pequeños círculos o globitos y les piden que pinchen dentro de ellos, será más atractivo.
5º. INTRODUCIR OBJETOS EN UNA BOTELLA. Esta tarea consiste en introducir pequeños objetos, por ejemplo garbanzos, dentro de una botella de plástico. Es necesario que las introduzcan de una en una. Por ello, es conveniente no utilizar más de 7 objetos.
6º. DESPEGAR GOMETS. Los gomets también se pueden utilizar para estimular la pinza digital. Para ello deben intentar despegarlos solos usando la pinza digital, y posteriormente pegarlos sobre una hoja de papel. Si lo hacen dentro de cuadrados o dibujos les será más atractivo
7º. PINZAS DE LA ROPA. Pueden utilizar pinzas de la ropa de mayor tamaño del habitual para desarrollar la pinza digital. Pueden pedirles que las coloquen sobre un trozo de cartón o una regla, o que jueguen a "pescar" objetos con ellas.
8º. COGER EL LÁPIZ. Por último, cuando hagan garabatos, dibujen o realicen otras actividades de escritura, recordarles que lo tomen de forma adecuada.
Además de esta información, le enviamos a la maestra un liga para que pueda tener acceso a 16 recursos para mejorar la caligrafía en Infantil y Primaria.
Por lo que a la par de los métodos de lectura presentaremos artículos que puedan servirle para trabajar algunos ejercicios con sus alumnos; Iniciamos con lo básico:
Orientaciones para mejorar la pinza digital
La pinza digital consiste en el control voluntario y preciso de los dedos índice y pulgar para coger y manejar objetos.
En el aprendizaje escolar es de gran importancia, sobre todo para coger adecuadamente el lapicero y escribir correctamente. Muchos niños lo toman de forma inadecuada porque no han desarrollado la suficiente fuerza y destreza de la pinza digital. El problema es que se acostumbran a coger el lápiz mal y más tarde, es complicado corregir este hábito.
Por ello, de forma preventiva, solicitamos su colaboración para que puedan estimular a sus hijos en el desarrollo de la pinza digital y de esta forma, enseñarles desde el colegio a tomar el lápiz adecuadamente. Comprobarán que algunas actividades que les proponemos requieren supervisión del niño y no se les puede dejar solos, porque los objetos que se utilizan los podrían tragar o se podrían pinchar con ellos. En clase resulta imposible supervisar a cada niño continuamente, por eso solicitamos su colaboración para que las actividades que proponemos la realicen en casa.
Les proponemos que realicen a diario las actividades siguientes. No deben de ocupar más de 15 minutos cada sesión, aunque pueden repetir las sesiones varias veces al día. Deben plantearlas como algo divertido o como un juego, de manera que las puedan hacer con agrado.
1º. ENSEÑARLES A REALIZAR LA PINZA. Consiste simplemente en mostrarles cómo se unen los dedos índice y pulgar formando la pinza. Se les puede decir que tienen que hacer "el piquito de pato".
2º. APLASTAR BOLITAS DE PLASTILINA. Ustedes mismos les prepararán unas bolitas de plastilina, más pequeñas que una canica de cristal. Los niños deben aplastarlas con los dedos índice y pulgar.
3º. PINCHOS DE COLORES. Consiste en disponer de pinchos de colores y un tablero para colocarlos. Déjenlos que los coloquen libremente pero pídanles que lo hagan utilizando la pinza digital.
4º. CHINCHETAS DE COLORES. Pueden utilizar estas chinchetas sobre corcho blanco o material similar para que los niños las pinchen utilizando la pinza digital. Si dibujan sobre una hoja de papel pequeños círculos o globitos y les piden que pinchen dentro de ellos, será más atractivo.
5º. INTRODUCIR OBJETOS EN UNA BOTELLA. Esta tarea consiste en introducir pequeños objetos, por ejemplo garbanzos, dentro de una botella de plástico. Es necesario que las introduzcan de una en una. Por ello, es conveniente no utilizar más de 7 objetos.
6º. DESPEGAR GOMETS. Los gomets también se pueden utilizar para estimular la pinza digital. Para ello deben intentar despegarlos solos usando la pinza digital, y posteriormente pegarlos sobre una hoja de papel. Si lo hacen dentro de cuadrados o dibujos les será más atractivo
7º. PINZAS DE LA ROPA. Pueden utilizar pinzas de la ropa de mayor tamaño del habitual para desarrollar la pinza digital. Pueden pedirles que las coloquen sobre un trozo de cartón o una regla, o que jueguen a "pescar" objetos con ellas.
8º. COGER EL LÁPIZ. Por último, cuando hagan garabatos, dibujen o realicen otras actividades de escritura, recordarles que lo tomen de forma adecuada.
Además de esta información, le enviamos a la maestra un liga para que pueda tener acceso a 16 recursos para mejorar la caligrafía en Infantil y Primaria.
Se considera que fue Blas Pasal el padre de este
método; se dice que al preguntarle su Hermana Jacqueline Pascal como se podía
facilitar el aprendizaje de la lectoescritura en los niños recomendó.
Hacer pronunciar a los niños sólo las vocales y los diptongos, pero no las
consonantes, que no debe hacérseles pronunciar si no en las diversas
combinaciones que tienen con las mismas vocales o diptongos en la sílaba o en
la palabra. Esto implicaba eliminar el nombre de cada grafía y enfatizar
su punto de articulación. Otro pedagogo a quien se le reconoce como el
padre del método fonético es Juan Amos Comenio, en (1658) publicó en libro
Orbis Pictus (el mundo en imágenes). En él presenta un abecedario
ilustrado que contenía dibujos de personas y animales produciendo sonidos
onomatopéyicos. Así dibujó de una oveja y seguidamente dice: la oveja
bala bé, é é, Bd. Con este aporta, Juan Amós Comino contribuyó a
facilitar la pronunciación de las grafías consonantes, principalmente de
aquellas que no poseen sonoridad; permitiendo que se comprendiera la
ventaja de enseñar a leer produciendo el sonido de la letra y no se nombra.
Proceso que sigue la aplicación
del método fonético o fónico.
1. Se enseñan las letras
vocales mediante su sonido utilizando láminas con figuras que inicien con la
letra estudiada.
2. La lectura se va
atendiendo simultáneamente con la escritura.3. Se enseña cada consonante por su sonido, empleando la ilustración de un animal, objeto, fruta, etc. Cuyo nombre comience con la letra por enseñar, por ejemplo: para enseñar la m, una lámina que contenga una mesa; o de algo que produzca el sonido onomatopéyico de la m, el de una cabra mugiendo m... m... etc.
4. Cuando las consonantes no se pueden pronunciar solas como; c, ch, j, k, ñ, p, q, w, x, y, etc., se enseñan en sílabas combinadas con una vocal, ejemplo: chino, con la figura de un chino.
5. Cada consonante aprendida se va combinando con las cinco vocales, formando sílabas directas; ma, me, mi, mo, mu, etc.
6. Luego se combinan las sílabas conocidas para construir palabras: ejemplo: mamá, ama memo, etc.
7. Al contar con varias palabras, se construyen oraciones ejemplo: Mi mamá me ama.
8. Después de las sílabas directas se enseñan las inversas y oportunamente, las mixtas, las complejas, los diptongos y triptongos.
9. Con el ejercicio se perfecciona la lectura mecánica, luego la expresiva, atendiéndolos signos y posteriormente se atiende la comprensión.
Ventajas
1. Es más sencillo y racional que el método alfabético, evitando el deletreo.
1. Es más sencillo y racional que el método alfabético, evitando el deletreo.
2.
Se adapta con facilidad al castellano por ser éste un idioma fonético, la
escritura y la pronunciación son similares, se lee tal como esta escrito.
3.
Como el enlace de los sonidos es más fácil y rápido, el alumno lee con mayor
facilidad.
4.
Se aumenta el tiempo disponible para orientarlo a la comprensión del lo leído.
Desventajas
1. Por ir de las partes al todo es sintético y por consiguiente está contra los procesos mentales del aprendizaje.
1. Por ir de las partes al todo es sintético y por consiguiente está contra los procesos mentales del aprendizaje.
2.
Por ir de lo desconocido (el sonido) a lo conocido (la palabra), está contra
los principios didácticos.
3.
Por atender los sonidos, las sílabas y el desciframiento de las palabras
descuida la comprensión.
4.
La repetición de los sonidos para analizar los vuelve el proceso mecánico
restando con ello el valor al gusto por la lectura.
5.
Requiere que el profesor domine el método y prepare material de apoyo, como
láminas que posean imágenes que refuercen el aprendizaje del fonema.
Es el mejor método de los denominados sintéticos
dado que en el idioma Castellano la mayoría de los fonemas solamente poseen un
sonido, se exceptúan los fonemas: c, g, h, q, x, y, w, éste método se
presta más para la enseñanza de la lectura.
Recomendaciones: el maestro puede combinar este
método con otros de marcha analítica.
sábado, 29 de abril de 2017
Hablemos de los Métodos Sintéticos...
Este inicio de semana hablaremos primeramente del Método Alfabético o de Deletreo.
Durante la vida Floreciente de Roma (siglo III a. c. al v.d.c.) marco Fabio Quintilano aconsejaba: "Que antes de enseñar el nombre de las letras se hicieran ver las formas de las mismas que se adaptasen letras movibles de marfil y se hiciesen ejercicios preparatorios mediante un estilete que debía pasarse por las letras ahuecadas en una, tablita, para que se adquiriese soltura de mano".
Recomendaba además "que no se tuviera prisa" Más lo sustancial en él era también esto: "Conocer en primer lugar perfectamente las letras, después unir unas a las otras y leer durante mucho tiempo despacio..." Esto implicaba que el aprendizaje era lento, pues a los estudiantes les producía confusión al aprender primer el nombre de la grafía y posteriormente sus combinaciones.
Este inicio de semana hablaremos primeramente del Método Alfabético o de Deletreo.
Desde que se inició durante la antigüedad la enseñanza de la lectoescritura en forma, sistematizada, se ha empleado el Método alfabético. Este método se viene usando desde las edad Antigua, Media y Moderna, recibió el nombre de Alfabético por seguir el orden del alfabeto.
Durante el florecimiento de Grecia (siglo VI al IV a. de c.) Dionisio de Halicarnaso (Asia Menor), en su libro de la composición de las palabras dice: "cuando aprendemos a leer, ante todo aprendemos los nombres de las letras, después su forma y después de esto las palabras y sus propiedades, cuando hemos llegado a conocer esto, comenzamos finalmente a leer y escribir sílabas por silaba al principio".
Según Giuseppe Lombardo Radice, su aplicación requiere del seguimiento de estos pasos.
1- Se sigue el orden alfabético para su aprendizaje
2- Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre: a; be, ce; de; e; efe; etc.
3- La escritura y la lectura de las letras se va haciendo simultáneamente.
4- Aprendiendo el alfabeto se inicia la combinación de consonantes con vocales, lo que permite elaborar sílabas., la combinación se hace primero con sílabas directas, ejemplo: be, a: ba; be. e; be, etc. Después con sílabas inversas ejemplo: a, be: ab, e, be: ed, i, be: ib, o be: ob, u be: ub y por ultimo con sílabas mixtas. Ejemplo: be, a, ele, de, e: de, e: balde.
5- Las combinaciones permiten crear palabras y posteriormente oraciones.
6- Posteriormente se estudian los diptongos y triptongos; las mayúsculas, la acentuación y la puntuación.
7- Este método pone énfasis en la lectura mecánica y posteriormente a la expresiva (que atiende los signos de acentuación, pausas y entonación) y después se interesa por la comprensión.
Este método de enseñanza de la lectoescritura no posee ninguna ventaja.
Desventajas
1-
Rompe con el proceso normal de aprendizaje de la mentalidad infantil.
2- Por
su aprendizaje, lento, primero se memorizan las letras y después se combinan.
3- Por
atender la forma y el nombre de las letras y después las combinaciones, luego
lee y después se preocupa por comprender lo leído.
El método presenta
más desventajas que ventajas, dado que el alumno, por dedicar especial atención
a la forma, nombre y sonido de las letras desatiende lo principal, que es
comprender el significado de la palabra y luego analizar la función que
desempeñan las palabras.
El niño que aprende
a leer con este método, se acostumbra a deletrear, por lo que el aprendizaje y
comprensión de la lectura es lento. Para los tiempos actuales en que la rapidez
impera, este método es totalmente inadecuado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)